GANADERÍA REGENERATIVA

GANADERÍA REGENERATIVA

La ganadería regenerativa es una práctica que se ha venido desarrollando desde hace más o menos 20 años, está basada en principios agrícolas tradicionales que han existido durante siglos; estamos volviendo al origen. A partir de observar la naturaleza y aprender de ella, se imitan prácticas que respetan sus ciclos y permiten que ella se nutra y regenere naturalmente. 

¿Cómo se hace?

Algunas de las prácticas de ganadería regenerativa es el pastoreo rotacional, este tipo de pastoreo es un manejo holístico que beneficia tanto la vaca como el suelo. Al rotar el pastoreo, se permite que el suelo descanse y se regenere naturalmente, mejorando su estructura y calidad, y por consecuencia, podemos reducir el uso de fertilizantes; la fertilidad del suero mejora de manera natural y ya no es necesario utilizar químicos para obtener más de lo que es capaz de ofrecer. 

Es una forma responsable de trabajar con ganadería, trayendo múltiples beneficios para la producción agrícola como para el medio ambiente. Algunos de estos beneficios son:

Mejora la salud del suelo: se evita la compactación del suelo y se promueve la infiltración de agua, lo que enriquece el suelo con nutrientes y microorganismos beneficiosos.

Aumenta la biodiversidad: Al crear un ambiente más equilibrado, favorece la coexistencia de diversas especies de plantas, insectos y animales, lo que contribuye a un ecosistema más saludable.

Captura carbono: Las prácticas regenerativas ayudan a capturar carbono en el suelo, reduciendo la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera y mitigando el cambio climático.

Mejora la calidad del agua: Al reducir la erosión y promover la filtración natural, mejora la calidad del agua, evitando la contaminación de ríos y acuíferos.

Aumenta la resiliencia del ecosistema: Los sistemas regenerativos son más resistentes a sequías, inundaciones y otras condiciones climáticas extremas, lo que asegura una producción más sostenible a largo plazo.

Fomenta el bienestar animal: Los animales criados bajo este sistema suelen tener una mejor calidad de vida, con acceso a pastos con más nutrientes y un entorno más natural, con menos estrés. 

Producción de alimentos más saludables: Los productos provenientes de la ganadería regenerativa, la leche, son más nutritivos y con mejor perfil de ácidos grasos, así como un mayor contenido de omega-3.

Esta práctica no solo se enfoca en la producción sostenible de alimentos, sino que también trabaja en restaurar y mejorar los ecosistemas en los que opera.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.